Localización: dilo como un nativo
- bgcommunications
- Dec 13, 2023
- 4 min read
Updated: Dec 13, 2023
ĀæQuĆ© es la localización?Ā
Si alguna vez ha utilizado un servicio de traducción o ha consultado la lista de servicios que ofrecen las empresas de servicios lingüĆsticos, es casi seguro que ha oĆdo o visto la palabra Ā«localizaciónĀ». Esta palabra nos hace pensar primero en un lugar, lo que le da una connotación geogrĆ”ficaĀ a la palabra, pero ĀæquĆ© es la localización en un contexto lingüĆstico?Ā
Traducir consiste en comprender un texto o mensaje elaborado en una lengua de partida (lengua original) y convertirlo a una lengua de llegada (la lengua en la que se va a difundir el mensaje). El traductor procura que se respeten las distintas normas y reglas establecidas en la lengua de llegada y que la traducción conserve fielmente el contenido del documento de origen.Ā
La localización, por su parte, es el arte de transformar los contenidos teniendo en cuenta el contexto cultural, social, jurĆdico, histórico yĀ en algunos casos, religioso y polĆtico del pĆŗblico al que va dirigido el texto.Ā Ā
El contenido localizado se adapta a la jerga y el tono de cada región, teniendo en cuenta sus costumbres, hĆ”bitos y otros aspectos sociológicos. Documentos impresos, material audiovisual, sitios web, videojuegos y programas informĆ”ticos son sólo algunos ejemplos de elementos que requieren localización.Ā
La localización no sólo requiere un trabajo lingüĆstico, sino tambiĆ©n el anĆ”lisis y la adaptación de elementos como imĆ”genes y colores, tipo y tamaƱo de letra, sistemas de escritura (de izquierda a derecha o de derecha a izquierda), sistemas de pesos y medidas, moneda y numerales, etc. TambiĆ©n tiene en cuenta aspectos semióticos, como el uso adecuado de signos y sĆmbolos.Ā Ā

El propósito del mensaje y la reacción esperada de la audiencia tambiĆ©n son cuestiones que aborda la localización. Una localización eficaz da la impresión de que el contenido adaptado ha sido creado por un autor nativo de la región de destino. Permite a las empresas superar las barreras lingüĆsticas y culturales a la hora de difundir un mensaje en distintas partes del mundo. AdemĆ”s, es una herramienta de gran relevancia para la publicidad y el marketing, ya que implica la creación de una estrategia coherente de comunicación y marca. Un contenido adaptado a la realidad y a la vida cotidiana de un pĆŗblico determinado tendrĆ” un impacto mucho mayor; atraerĆ” mejor a los consumidores, que se identificarĆ”n mĆ”s fĆ”cilmente con la marca en cuestión. AdemĆ”s, la localización es una poderosa herramienta que puede permitir que su producto o servicio llegue a mĆŗltiples audiencias, cada una con sus propias especificidades regionales, y es muy Ćŗtil cuando los clientes potenciales hablan diferentes idiomas, como en el caso de las empresas de comercio electrónico.Ā
Son muchas las empresas que recurren a la localización. Coca-Cola es un brillante ejemplo de localización de marca conĀ gran Ć©xito. En su sitio web canadiense, Coca-Cola anunció su bebida energĆ©tica a base de cafĆ© y guaranĆ” haciendo hincapiĆ© en su valor nutricional, que es muy importante para el consumidor canadiense informado. En su sitio web colombiano, anunció la misma bebida haciendo hincapiĆ© en su ingrediente principal, es decir, el cafĆ©, apelando asĆ al fuerte sentimiento de pertenencia y orgullo que los consumidores colombianos sienten hacia el cafĆ©.Ā
Su campaƱa Ā«Comparte una Coca-ColaĀ», lanzada en 2012 en Australia y extendida posteriormente a varios paĆses, consistĆa en imprimir nombres propios en las etiquetas de sus refrescos. Para garantizar el Ć©xito de la campaƱa, Coca-Cola localizó este contenido eligiendo diferentes nombres tĆpicos y populares en cada paĆs o región donde se vende el producto. En algunos paĆses como China, donde los nombres propios se respetan mucho y no todo el mundo puede tutearte, Coca-Cola localizó el contenido imprimiendo expresiones mĆ”s generales en sus etiquetas, como Ā«amigo» o Ā«compaƱeroĀ».Ā
Marcas multinacionales como Ikea tambiĆ©n confĆan en la localización de sus contenidos. Por ejemplo, al comparar el mismo producto en los sitios web canadiense y britĆ”nico, puede observar que la ortografĆa es diferente: Ā«organize» segĆŗn los estĆ”ndares lingüĆsticos norteamericanos y Ā«organise» segĆŗn la ortografĆa britĆ”nica. En el sitio web canadiense, las medidas se indican tanto en centĆmetros como en pulgadas para reflejar el uso de los sistemas mĆ©trico e imperial en CanadĆ”.Ā Ā
Incluso en paĆses donde se habla el mismo idioma, puede haber diferencias en las expresiones y la terminologĆa. Por ejemplo, la empresa de artĆculos para el hogar SODIMAC adaptó el nombre de sus fregaderos a la jerga utilizada en cada paĆs sudamericano. En Argentina se llama Ā«mesadaĀ», en Colombia, Ā«lavamanos» y en PerĆŗ, Ā«lavatorioĀ». TambiĆ©n ha adaptado sus precios a la moneda de cada paĆs.Ā
Las pelĆculas que han tenido Ć©xito mundial, como Coco, de Pixar, tambiĆ©n han tenido que ser adaptadas en distintos paĆses. En Brasil, su nombre se cambió sabiamente por Ā«Viva, A vida Ć© umaĀ festaĀ», que significa Ā«Viva, la vida es una fiestaĀ», porque Ā«cocoāĀ en Brasil es una palabra del argot paraĀ decirĀ Ā«culoĀ».Ā Ā
Como puede ver, la localización es la clave del Ć©xito para globalizar una marca y atraer a los consumidores. Es un proceso que requiere un gran conocimiento de su mercado objetivo y la colaboración con un socio especializado que pueda guiarle en la adaptación de sus mensajes a otros idiomas y dialectos.Ā Ā
Un proveedor de servicios lingüĆsticos que domine las distintas herramientas de localización y que conozca el Ā«habla de la calleĀ», la terminologĆa y la jerga de su región de destino podrĆ” adaptar mejor su contenido a la cultura de su pĆŗblico objetivo, ayudĆ”ndole a crear mensajes que cumplan sus objetivos de comunicación y reflejen la esencia de su marca en cualquier rincón del mundo donde quiera llevarla.Ā